Página principal
Versión para imprimir

Se refiere a aquellos viajes que tiene como fin realizar actividades recreativas de apreciación y conocimiento de la naturaleza, a través de la interacción con la misma. En Oaxaca este segmento del turismo alternativo presenta al menos cinco especialidades

Entre las actividades de ecoturismo se encuentran

Nadar en balnearios naturales
Observación de fauna
Observación de fenómenos y atractivos naturales
Observación de flora
Participación en programas de rescate de flora y/o fauna.

Nadar en Balnearios Naturales:
ver fotoEsta placentera actividad consiste en nadar o recrearse en pozas o balnearios naturales, que permiten disfrutar de aguas pacíficas o en movimiento, refrescarse o relajarse en ellas, o escuchar el rumor de una cascada.

Recomendaciones

Considerar el tipo de agua; es decir, si se trata de aguas dulces, saladas, en movimiento o en calma.
Considerar la temperatura del agua, ya que regularmente algunos balnearios naturales tienen aguas muy frías, salvo el caso de los de aguas termales.
La profundidad, pues en ocasiones las aguas muy profundas tienen el riesgo de presentar corrientes de agua peligrosas.
El tipo de suelo; este punto es muy importante, ya que regularmente el piso de ríos, balnearios, manantiales o pozas no es siempre plano y se constituye de piedras, arena y/o lodo, lo cual dificulta caminar.
Es necesario tener conocimientos básicos de natación, usar traje de baño, goggles o visor.
No se debe usar repelente de mosquitos ni bronceador al introducirse en las aguas del balneario.

Observación de Flora y Fauna

ver fotoEsta especialidad busca apreciar y estudiar el hábitat y comportamiento de la fauna en su medio natural.

En Oaxaca es posible observar fauna muy variada debido a la presencia de diversos hábitats, factor por el cual se considera como uno de los estados de mayor variedad de especies animales de México, pese a que muchas se encuentran en peligro de extinción.

Recomendaciones

Cada persona debe contar con sus propios binoculares, cámara fotográfica, ropa adecuada y cómoda.
Usar exclusivamente las rutas o senderos establecidos para recorrer las áreas.
No alterar o destruir los sitios de alimentación, anidación, refugio o reproducción de las especies silvestres.

ver fotoRespetar las señalizaciones del área.
Durante los recorridos no molestar, capturar, mover o llevarse a los animales.
Al recorrer las áreas no hacer ruidos intensos que alteren la vida normal de las especies.
El ecosistema se provee a sí mismo de nutrientes; por ello, la fauna no necesita que la alimenten.
No usar vestimenta de colores vivos o brillantes.
Nunca trasladar especies nativas de una comunidad a otra.

 

Es importante no utilizar lámparas o cualquier fuente de luz en la observación de especies de fauna.
Evitar usar altavoces o mantener encendidos motores, radios o cualquier aparato de sonido.
Queda estrictamente prohibido portar armas de fuego o hacer uso de explosivos.
Utilizar sólo los miradores o torres de observación de fauna silvestre diseñados para tal fin.

Observación de Fenómenos y Atractivos Naturales

Es la apreciación y estudio de hechos singulares de la naturaleza, como migración faunística y fenómenos siderales o geológicos.
La naturaleza nos da la oportunidad de entrar en contacto con ella a través de las maravillas que nos brinda en todos los sitios del planeta.

Recomendaciones

Se debe hacer uso exclusivamente de las rutas o senderos establecidos para recorrer el área.
No deben dañarse, cortarse o marcarse árboles, ni encender fogatas durante los recorridos.
Se deben respetar las señalizaciones del área.
No se debe molestar, capturar, remover, extraer o apropiarse de animales o plantas.

Observación de Flora

Es la apreciación y estudio del hábitat y ecosistemas de la flora.

Recomendaciones

ver fotoCada planta desempeña un papel importante en el equilibrio de los sitios naturales, por lo que se deben cuidar y proteger todas las formas de vida.
No se debe dañar, cortar o marcar vegetación nativa del sitio, ni encender fogatas.
Se debe hacer uso exclusivamente de las rutas o senderos establecidos para recorrer el área.
Deben respetarse las señalizaciones del área.
Durante los recorridos al área no deben extraerse plantas.
Se prohíbe la recolección de cualquier tipo de elemento formal de la naturaleza, como: semillas de coníferas, piedras y otros.

Participación en Programas de Rescate de Flora y/o Fauna

Debido a las alteraciones ambientales de las últimas décadas, el hombre se ha visto en la necesidad de crear instituciones para conservar y defender nuestros ecosistemas, cuidando principalmente la flora y la fauna de los sitios.
La participación en programas de rescate de flora y/o fauna, como una vertiente del ecoturismo, comprende el apoyo en las labores de preservación y conservación de especies, con énfasis en aquellas que se hallan en peligro de extinción.

Recomendaciones

Tener disponibilidad de participar en las actividades concernientes a programas de rescate.
Respetar el entorno natural y la forma de vida de las comunidades.
Promover entre los habitantes de los sitios visitados y entre los turistas la importancia de conservar los recursos naturales.
Tener durante los recorridos un comportamiento de respeto hacia la naturaleza.

 

 
 
▲ arriba atrás  visitas
Copyright © Gobierno del Estado de Oaxaca, México