Página principal
Versión para imprimir

Días de plaza en Oaxaca

Herencia costumbrista prehispánica, famosa por su arraigo y originalidad con la que se llevan a cabo en las diferentes poblaciones del estado de Oaxaca.

Visita la galería para ver mas fotosLos mercados de la época colonial y las plazas indígenas de las diversas comunidades de la entidad, han llamado la atención de los viajeros nacionales y extranjeros, por la variedad de productos que expenden, su organización y la convivencia de las diversas etnias que se dan cita para comprar o vender sus productos.

Visita la galería para ver mas fotos

Los mercados regionales cíclicos y la especialización productiva revisten particular importancia. La economía regional gira en torno a la organización de los mercados, los cuales operan cada día de la semana en distintas localidades. Existen evidencias prehispánicas sobre la presencia de mercados en pueblos importantes, los cuales se vieron reforzados durante la colonia por el comercio de cochinilla, y de diversos productos artesanales y agrícolas.

Visita la galería para ver mas fotos

El sistema de mercados comunica a los valles con otras regiones de la entidad, como la Sierra Sur a través del mercado de Miahuatlán; la Mixteca por medio de Tlaxiaco; la Sierra Norte y el Istmo por intermedio del mercado de Tlacolula. Los mercados conforman así una amplia unidad económica y social, que pone en contacto a distintas etnias, donde el español constituye la lengua franca de comunicación interétnica.

 

En los días de plaza, el mercado se llena de gente humilde que baja de las rancherías y poblados aledaños , curiosos y callados observan los productos de su interés, para después seguir avanzando entre apretones y empujones de la inmensa multitud de gente que acude al único de plaza grande que hay en el pueblo.

Visita la galería para ver mas fotos
“Vender, comprar, regatear, cambiar. Cambiar sobre todas las cosas: contacto humano. Esta en la razón de su amor al regateo, aunque la diferencia sea un centavo. Aquí se puede escuchar la rara mezcla de los diferentes dialectos que se hablan en el estado como el zapoteco, mixteco, triqui, mazateco, chinanteco, amuzgo y tacuate con el español.

Visita la galería para ver mas fotosPara el turista nacional y extranjero el mercado es el lugar idóneo para conocer y apreciar la mezcla de los diversos grupos étnicos y sociales que acuden con frecuencia , para expender y comprar los productos que ahí se expenden. Con frecuencia los visitantes aprovechan su visita para probar la gastronomía local, comprar alguna artesanía , tomar una fotografía o grabar alguna escena del día de plaza .

Días de plaza en el Estado de Oaxaca.
Localidad
lunes
martes
miércoles
jueves viernes sabado domingo
Valles Centrales              
      Etla

Zaachila

Ejutla de Crespo

Ocotlán
Cd. de Oaxaca
Tlacolula
      Zimatlán   San Antonio del Castillo    
Sierra Sur              
  Miahuatlán           Putla de Guerrero
Mixteca     Huajuapam Teposcolula     Tlaxiaco
              Nochixtlán
              Juxtlahuaca
Cañada              
          Cuicatlán   Huautla de Jiménez
Sierra Norte              
    Yalalag         Ayutla Mixes
              Tamazulapam
Costa              
  San Pedro Pochutla           Pinotepa Nacional
              Jamiltepec
Istmo              
      Tehuantepec   Juchitán   Ciudad Ixtepec
              Tehuantepec

 
 
▲ arriba atrás  visitas
Copyright © Gobierno del Estado de Oaxaca, México