Descripci?n
Templo de la Virgen de la Natividad.
La construcci?n del templo se realiz? en el siglo XVII. La fachada principal sobresale por su labrado de cantera que enmarca al acceso y a la ventana coral. El resto solamente est? aplanada con argamasa, y tiene como remate un elemento mixtil?neo, flanqueado por los campanarios de las torres. Estos elementos son los m?s ornamentados; el primero ostenta un nicho entre pilastras que rematan con pin?culos; los otros presentan: cornisas, pilastras, vanos con arcos de medio punto, c?pula, cupul?n y linternilla.
Construido sobre una plataforma prehisp?nica, en los muros externas, fachada del templo y en el curato se pueden observar diversas piedras empotradas con figuras prehisp?nicas. Atr?s del templo se encuentra una peque?a zona arqueol?gica, mostrando en sus muros caracter?sticas de labrado muy similares a las de Mitla.
Balaa Xtee Guech Gulal (?Sombra o Casa de Nuestros Antepasados?)
Museos Comunitarios ? Valles Centrales
Descripci?n
Se encuentra en Teotitl?n del Valle, distrito de Tlacolula, poblado zapoteco de aproximadamente 7,000 habitantes dedicados principalmente a los tejidos de lana y a la agricultura.
El museo comprende una sala arqueol?gica con una colecci?n importante de piedras grabadas y una selecci?n de objetos de cer?mica (tepalcates) que pueden ser tocados por los visitantes. La sala de artesan?as muestra varias fotograf?as hist?ricas, un telar antiguo y otro actual, una ambientaci?n escenificando el trasquilado del borrego, explicaciones sobre el uso de los tintes y los primeros comerciantes de textiles. La sala de la boda tradicional presenta una escenificaci?n de c?mo el novio debe cumplir con ciertas obligaciones, los presentes que se deben dar, una maqueta y un mural mostrando las ceremonias.
Textiles
Artesanias ? Valles Centrales
Descripci?n
En Oaxaca existe una gran tradici?n textil que se remonta hasta los tiempos prehisp?nicos (telar de pedales) y que se diversifica y enriquece con la llegada de los espa?oles y los telares de pedales. Existe una gran variedad de artesan?a textil proveniente de localidades cercanas a la Ciudad de Oaxaca, y de las dem?s regiones del estado. Todas inconfundibles por sus dise?os y colores de gran originalidad que identifican a cada regi?n. De Teotitl?n del Valle, Mitla y Tlacolula, provienen las cobijas, jorongos, alfombras y tapetes, elaborados en telar de pedal, con hilo de lana, al natural y te?ida con tintes naturales. Los dise?os, de ?stos, van desde c?dices y personajes zapotecas, hasta reproducciones pict?ricas de Tamayo, Toledo y Picasso.
Ecoturismo.
Teotitl?n del Valle
La localidad de Teotitl?n del Valle ha cobrado fama en las ?ltimas tres d?cadas gracias a la calidad y belleza de sus textiles de lana. Sin embargo, adem?s de la hospitalidad de sus habitantes, Teotitl?n ofrece al visitante no s?lo textiles de lana sino tambi?n los bellos paisajes y sitios naturales que lo circundan, ideales para practicar caminata, ciclismo, paseos a caballo y observaci?n de aves.
Recorriendo Teotitl?n del Valle
Etnoturismo
A lo largo de las empedradas calles de la comunidad se hallan numerosos talleres artesanales donde es posible apreciar una amplia exhibici?n y venta de productos de lana como tapetes, chamarras, bolsas, sarapes, tapices, ?pasillos?, alfombras, cortinas y vestidos, elaborados en grandes telares de madera y decorados con tintes naturales como el a?il, la grana cochinilla y el huizache, entre otros. Los dise?os, de una gran variedad, van desde dibujos tradicionales que representan glifos mixtecos y zapotecos, generalmente acompa?ados de grecas, hasta reproducciones de obras de pintores famosos como Picasso, Matisse Mir?, Vassarelli y los oaxaque?os Rufino Tamayo y Francisco Toledo.
En los alrededores de la comunidad existen sitios interesantes como ?el Picacho?, cerro considerado como sagrado y m?stico, y donde se han hallado restos arqueol?gicos, cuya cima ofrece una excelente vista del Valle de Tlacolula.
La llamada Cuevita del Pedimento, que consta de tres oquedades en una roca, es un sitio que tradicionalmente recibe en A?o Nuevo visitas de los lugare?os, quienes hacen peticiones a la imagen de la virgen que all? se encuentra.
Tambi?n puede visitarse el Templo de la Preciosa Sangre de Cristo, construido en el siglo XVII, cuya fachada principal sobresale por su labrado de cantera, que enmarca el acceso y la ventana coral. A un costado se localiza la zona arqueol?gica. El visitante puede conocer la Capilla del Cristo Negro, imagen que guarda leyenda y tradici?n propias.
|
?
|
Los recorridos pueden incluir la visita a las casas de algunos artesanos para observar la elaboraci?n de las llamadas velas de concha, los confites tradicionales o los penachos para los danzantes de la pluma.
Vale la pena visitar tambi?n el museo comunitario, llamado en lengua zapoteca ?Balaa Xtee Guedchi Gulal? (?Sombra o Casa de Nuestros Antepasados?), comprende varias salas que tratan distintos conceptos de la localidad: la Sala Arqueol?gica muestra una colecci?n importante de piedras grabadas y una selecci?n de ?tepalcates?, fragmentos de cer?mica cuya textura y forma podr?s sentir. En la Sala de Artesan?as existe una muestra de varias fotograf?as hist?ricas respecto a la artesan?a de lana, un telar antiguo y otro actual, una ambientaci?n escenificando la trasquila del borrego, y explicaciones sobre el uso de los tintes y los primeros comerciantes de textiles. Finalmente, en la Sala de la Boda Tradicional se presenta una escenificaci?n de las obligaciones a cumplir por el novio y los presentes que deben darse, as? como una maqueta y un mural mostrando la ceremonia.
Por otra parte, ideal para quienes gustan de la observaci?n de aves es la presa Piedra Azul, en donde es com?n hallar garzas, martines pescadores y, durante el mes de enero, tres tipos de aves migratorias de Canad?. La presa ?Benito Ju?rez?, muy cerca de la localidad, es tambi?n un buen sitio para practicar esta actividad.
Ciclismo de monta?a
No te puedes perder los paseos en bicicleta de monta?a, con los cuales conocer?s desde una perspectiva diferente los pueblos m?s interesantes de los Valles Centrales de Oaxaca, de una manera sana, emocionante y segura, pues estos paseos se ofrecen siempre con el apoyo de un gu?a.
La mayor parte del trayecto se realiza por caminos de terracer?a, cruzando terrenos de cultivo de temporal y con una vista impresionante de las monta?as que rodean el Valle de Tlacolula. Es una ruta segura, sin tr?fico, que no presenta ning?n grado de dificultad.
El recorrido inicia en la Ciudad de Oaxaca.
A 10 km. de la Ciudad de Oaxaca, el primer punto a visitar es el milenario ?rbol del Tule, una de las bellezas naturales del estado de Oaxaca. Este maravilloso ahuehuete o sabino, tiene m?s de 2000 a?os de vida, y entre su fronda aparecen, con un poco de imaginaci?n, algunas figuras interesantes.
El recorrido contin?a a San Jer?nimo Tlacochahuaya, donde podr?s admirar su templo del siglo XVI, con un decorado interior original, un reloj solar y un hermoso ?rgano de la misma ?poca. La siguiente visita en la excursi?n es Teotitl?n del Valle, y posteriormente nos dirigiremos hacia Santa Ana del Valle, para conocer su templo barroco del siglo XVIII, adem?s de su mercado de tapetes de lana.
El siguiente lugar a visitar ser? la poblaci?n de Tlacolula, donde disfrutar?s la exquisita gastronom?a tradicional adem?s de admirar su gran conjunto arquitect?nico del siglo XVII. Aqu? los domingos se celebra el tianguis o mercado m?s grande y famoso de los Valles Centrales, donde se vende todo tipo de objetos artesanales, adem?s del famoso mezcal y las "cremitas" de sabores.
Otro recorrido por el Valle de Tlacolula se inicia en San Jer?nimo Tlacochahuaya, pasando por Santa Cruz Papalutla, donde el trabajo artesanal en carrizo y el templo son dignos de admirarse. Luego se visitan los pintorescos pueblos de San Sebasti?n Teitipac y Rojas de Cuauht?moc. Puede hacerse una extensi?n de este recorrido hacia San Sebasti?n Abasolo, o dirigirse a Tlacolula y admirar el proceso de destilaci?n del mezcal, visitar el templo y, si es posible, conocer el tradicional mercado dominical.
Servicios tur?sticos
En esta localidad existen restaurantes donde podr?s disfrutar de la gastronom?a teotiteca y regional.
Localizaci?n.
Teotitl?n del Valle (cabecera municipal perteneciente al distrito de Tlacolula) se localiza al sureste de la Ciudad de Oaxaca, avanzando 24 kil?metros por la carretera federal No. 190 hacia Tlacolula, y tomando luego una desviaci?n de 4 kil?metros al norte hasta llegar a la comunidad.
Si viajas en transporte p?blico, la l?nea de autobuses ?Estrella Valle del Norte? ofrece salidas diarias (a excepci?n del d?a domingo), cada hora desde las 07:00 hasta las 21:00 horas. Otra opci?n es abordar un taxi colectivo hacia Tlacolula y descender en la desviaci?n a Teotitl?n, donde puede abordarse un segundo taxi colectivo a la poblaci?n.
Horario: abierto todos los d?as de 10:00 a 18:00 hrs.
Costo $5.00
|
?
|