Mazunte
Situada en el municipio de Santa Mar?a Tonameca, 264 kms. al sur de la Ciudad de Oaxaca, la localidad de Mazunte es abrazada por la selva baja caducifolia de la Costa Oaxaque?a y las playas del Oc?ano Pac?fico.
Una de las versiones m?s aceptadas comentan que Mazunte recibe su nombre debido a la abundancia de un cangrejo as? conocido y que por mucho tiempo ocup? un sitio importante en la dieta alimenticia de la poblaci?n.
Los primeros habitantes de Mazunte llegaron a situarse de manera definitiva hasta los inicios de la segunda mitad del siglo XX; en busca de mejores alternativas de vida. En su mayor?a, la poblaci?n se dedicaba a la agricultura, y de manera secundaria practicaban la pesca de autoconsumo. A?os despu?s, la construcci?n del rastro tortuguero hizo que los habitantes cambiaran su vida de agricultores para dedicarse principalmente a la explotaci?n de la tortuga.
Actualmente, Mazunte es un ejemplo significativo en cuanto al desarrollo comunitario sustentable, pues la comunidad la declar? Reserva Ecol?gica Campesina, logrando que Mazunte pase a ser, de un lugar de sacrificio y destrucci?n de la tortuga, a un lugar que asumi? una nueva actitud ante el mundo: la conservaci?n del entorno y la vida animal.
Playa Mazunte
Esta playa, perteneciente a la localidad de Mazunte, posee una extensi?n de un kil?metro de arena dorada, ba?ada por aguas templadas y cristalinas, con hermosas tonalidades verdes y azules.
De pendiente y oleaje moderados, Playa Mazunte es una playa que se conserva casi virgen y donde se puede disfrutar la tranquilidad de sus aguas, propicias para la nataci?n, as? como el hermoso paisaje que conforman la playa y la selva tropical.
|
?
|
Centro Mexicano de la Tortuga
Frente a Playa Mazunte se encuentra uno de los mayores atractivos de la zona: el Museo Vivo de la Tortuga, que exhibe todas las especies de tortugas marinas que habitan en los litorales de M?xico; adem?s, en ?l est?n representadas seis especies de tortugas de agua dulce y dos terrestres, tambi?n de territorio mexicano.
Este museo forma parte de las instalaciones del Centro Mexicano de la Tortuga, instituci?n creado por un decreto del Gobierno Federal en septiembre de 1991, ante las condiciones de riesgo de extinci?n de las diversas especies de tortugas marinas.
El objetivo principal del Centro es estudiar la vida de las tortugas marinas, acoger a los visitantes interesados en observar en las playas el milagro de la vida de las tortugas marinas e intentar nuevas formas de desarrollo econ?mico entre los pueblos de la Costa, acostumbrados durante siglos, a vivir de la explotaci?n de las tortugas antes de que existieran procedimientos industriales para su captura y se hiciera obligatoria la veda.
Para el desarrollo de estos objetivos, el Centro Mexicano cuenta con ?reas espec?ficamente determinadas: de Investigaci?n, de Difusi?n y Promoci?n, Acuar?stica y Laboratorio de Vigilancia.
El ?rea Acuar?stica o acuario central es la de mayor atracci?n tur?stica. Es el lugar de estancia y exhibici?n de las tortugas marinas, dulce-acu?colas y terrestres. Cada pecera, ambientada con especies de flora y fauna que atienden a las caracter?sticas de la especie que se exhibe, ofrece las condiciones adecuadas para procurar el bienestar de los ejemplares. Otros sitios que destacan son las Piletas de Observaci?n de tortugas j?venes y adultas, las Piletas de Cr?a, las Zonas de Incubaci?n Natural, la Sala de Incubaci?n Cerrada, la Sala de Usos M?ltiples y el Jard?n de las Cact?ceas.
Las instalaciones del Centro abarcan una superficie de cuatro hect?reas. El dise?o de los edificios se caracteriza por sus materiales de construcci?n modernos junto a los materiales t?picos de la regi?n. Cuenta con cafeter?a, tienda de artesan?as, estacionamiento y vigilancia.
Hoy, gracias al Centro Mexicano de la Tortuga, se ha logrado que los quelonios, de ser un recurso y una riqueza natural en v?as de extinci?n, se hayan convertido en un recurso sustentable.
Actividades de Turismo Alternativo
|