Santa María Atzompa
Localizada a 8 kms. de la ciudad de Oaxaca.
Sugerimos iniciar el recorrido por esta población visitando La Casa del Artesano, lugar ideal para observar la elaboración de las bellas piezas de barro natural y barro verde vidriado, destacando las enormes ollas confeccionadas con la técnica del pastillaje y el calado.

Monte Albán
Se localiza a 10 kms., de la ciudad de Oaxaca. Fue la antigua capital de los zapotecas y una de las primeras ciudades de Mesoamérica y más populosas durante su auge, se fundó aproximadamente 500 años a. C., floreciendo hasta 750 d. C. Ubicado en el centro del Valle de Oaxaca, Monte Albán ejercía control político, económico e ideológico sobre otras comunidades en el valle y las montañas circundantes, albergó a una población superior a los 25,000 habitantes.
|
|
Sus principales edificaciones: La Gran Plaza, Juego de Pelota, Sistema II, Los Danzantes, Edificio “J”, Edificios Centrales G.H.I., El Palacio, Plataforma Sur, Sistema 7 Venado y Tumba No. 7 La Gran Plaza. Tiene 200 mts. de largo por 200 mts. de ancho, por lo que se tuvo que recortar las salientes rocosas y rellenar algunos huecos.
El Doctor Alfonso Caso, arqueólogo mexicano, estuvo a cargo de las primeras exploraciones y restauraciones de la zona arqueológica.
En base a estudios de la arquitectura de los edificios, tumbas, cerámica y joyería, determinó que la historia de Monte Albán se dividiera en épocas muy diferenciadas, unas de otras, en cuanto a su organización social, densidad de población y actividad de intercambio.
De esta manera estableció cinco épocas denominándolas: Monte Albán I,II,III,IV y V. En las laderas que circundan la Plaza Principal se encuentran diversas estructuras, identificadas como habitaciones, tumbas y entierros comunes. A la entrada de Monte Albán se encuentra el museo de sitio, donde el visitante podrá tener un acercamiento con los sitios que visitará dentro de la zona arqueológica.
|