logo Oaxaca México
Logo Gobierno de Oaxaca
[Huatulco] [Pto Angel] [Pto Escondido] [Mazunte] [Finca La Gloria]
[Finca El Pacifico] [Manialtepec] [Ventanilla] [Chacahua] [Copalitilla] [Finca Monte Carlo]

LAGUNA DE MANIALTEPEC

La Laguna de Manialtepec es un sitio de excepcional belleza, rodeado de exuberante vegetación de manglares.

El término Manialtepec proviene de las voces náhuatl "manine", animal que se arrastra, y "tepetl", lugar; por lo cual se interpreta como "lugar de lagartos". Su condición tropical y sus variados ecosistemas favorecen la presencia de fauna silvestre y marina, por lo que es un lugar de anidación de innumerables aves. También llegan a ella diferentes especies de aves migratorias como patos silvestres, garzas y tijerillas. La Laguna de Manialtepec se ha convertido en un importante sitio turístico, donde la extensión del agua y la vegetación de mangle constituyen un fascinante paisaje natural.

Esta laguna, de aproximadamente 6 kilómetros de longitud, cuenta con pequeñas áreas de playa donde se pueden pescar especies de mojarra, robalo o bagre. También es posible remar plácidamente en un kayak o navegar en lanchas de motor a lo largo de la laguna, observando aves muy bellas, tanto locales como migratorias.

Recorriendo la Laguna de Manialtepec

Observación de flora y fauna
El recorrido en lancha por Manialtepec te brinda la oportunidad de contemplar el verde intenso de los manglares, hábitat de aves acuáticas y canoras, así como de iguanas. Posteriormente puedes visitar la playa Lagarto, para disfrutar el paisaje de aves, sol y mar. El regreso es por vía marítima al muelle y por vía terrestre a Puerto Escondido, desde donde inicia la ruta.

Para poder observar a las aves cuando tienen mayor actividad, es mejor iniciar muy temprano el recorrido. Además, hace menos calor. Por su parte, el recorrido del atardecer es ideal para contemplar la magnífica puesta del sol en la bocabarra, donde se unen la laguna y el mar. Aquí es posible nadar en agua dulce o salada, y durante la temporada de lluvias observar al anochecer la fosforescencia del agua.

Durante el recorrido hay oportunidad de admirar una gran variedad de aves acuáticas que viven en completa actividad y armonía con la naturaleza en un escenario de exuberante selva baja caducifolia donde predominan el arbusto espinoso, los manglares, las palmeras y plantas diversas de dunas costeras. Existen rincones bellísimos que son refugio de paz y tranquilidad para las aves y peces que habitan en la laguna. También conocerás iguanas, lagartos, aves migratorias, y se puede admirar uno de los mejores espectáculos en la playa Lagarto, donde se unen el río, la laguna y el mar.

Este recorrido es recomendable para aquellas personas interesadas en observar aves tropicales y tener acercamiento con la vida salvaje de la laguna costera de Oaxaca.

Si lo deseas, puedes dar un plácido paseo en kayac por la laguna.

Servicios turísticos

En la laguna existe servicio de comedores, renta de lanchas y kayacs para recorridos turísticos.

Cómo llegar

Esta laguna se localiza en la población de San José Manialtepec (agencia de policía perteneciente al municipio de San Pedro Tututepec, en el distrito de Juquila), a 333 kilómetros de la ciudad de Oaxaca, siguiendo la carretera federal No. 175 hasta la carretera federal No. 200, enfilando hacia Puerto Escondido hasta el entronque con San José Manialtepec, y luego avanzando 3 kilómetros al sureste.

Si se parte de Puerto Escondido, se recorren 16 kilómetros sobre la carretera costera hacia Pinotepa Nacional, desviándose entre las poblaciones de Bajos de Chila y San José Manialtepec, en pleno mundo silvestre.

Si viajas en transporte público, lo recomendable es llegar a Puerto Escondido y allí abordar una camioneta Van hasta la desviación a la laguna, en este último con un tiempo aproximado de 20 minutos, donde es posible arreglar un viaje en lancha.


[región de la costa] [región de la mixteca] [región de valles centrales]
[región de la sierra norte] [región de la sierra sur]