logo Oaxaca México
Logo Gobierno de Oaxaca
[Benito Juárez] [Cuajimoloyas] [Ixtlán de Juárez] [Yavesía] [Ixtepeji] [Calpulalpam] [Llano Grande] [Jaltianguis]

SAN ANTONIO CUAJIMOLOYAS

San Antonio Cuajimoloyas, que cuenta en su territorio con bellísimos parajes y majestuosos escenarios y sitios naturales, es un sitio ideal para realizar grandes caminatas o interesantes travesías en bicicleta de montaña, teniendo la oportunidad de observar flora y fauna muy variadas.

Recorriendo Cuajimoloyas

Caminata

Al "Ojito de Agua" de Cuajimoloyas
Este recorrido se inicia saliendo de la ciudad de Oaxaca y tomando el camino a los Pueblos Mancomunados, accediendo a través de la comunidad de Díaz Ordaz.
Ya en Cuajimoloyas inicia una caminata de tres horas aproximadamente, para visitar "El Ojito de Agua", un sitio donde nace agua de una piedra, y el "Cañón del Coyote", bellísima formación rocosa con cuevas, peñascos y desfiladeros impresionantes.
De regreso, en uno de los comedores de la comunidad disfrutarás una sabrosa comida regional. El paseo continúa visitando una familia de panaderos, quienes te mostrarán cómo se elabora el pan serrano, con el cual disfrutarás una taza de chocolate o de café de olla.

Caminata, ciclismo de montaña, observación de flora y fauna.

Cuajimoloyas-Las Tarajeas
El recorrido al llano de Tarajeas, a 6 kilómetros de la localidad, se recomienda hacerlo en bicicleta. Este llano es muy extenso y está rodeado de hermosas áreas de bosque de pino. En la ruta se pasa por manantiales y un tramo transcurre a la orilla del arroyo. Si realizas este recorrido en bicicleta de montaña tienes la opción de acampar en un área adecuada para ello.
A lo largo de esta ruta es posible observar una gran variedad de plantas como lupinus, cardosantos, cenesius, cactáceas y quercus, entre otras, y maravillarse con el espectáculo de las peñas cubiertas de musgo. Especies como magueyes, manzanitas, pingüitas, cabeza de bruja, madroños, águila y yagalán forman parte también de las especies que aquí puedes encontrar, en medio de bosques de oyameles, pinos y encinos.
Además pueden observarse ejemplares de fauna como coyotes, ardillas, conejos, zorrillos, cuatrojillos y pájaros silvestres, y en ocasiones es posible observar el vuelo de águilas.

Otros sitios que podrás visitar caminando o bien en bicicleta son:

Mirador "Yaa-Cuetzi". Localizado a la entrada de la comunidad, a un kilómetro de distancia, cuenta con una altura de 3,280 metros sobre el nivel del mar. Se llega a él por un sendero con una pendiente muy pronunciada, encontrando al paso pinos, madroños y oyameles, además de flores silvestres. Cuando el cielo está despejado, desde este mirador es posible ver el Pico de Orizaba. También pueden verse parte del Valle de Oaxaca, el cerro Zempoaltépetl, la Sierra Norte y la Sierra Mixe.

Mirador "El Calvario I". Está situado a 3 kilómetros de distancia de la comunidad, y tiene una altura de 3,160 metros sobre el nivel del mar. La vegetación que predomina es el bosque de oyamel, incluyendo plantas medicinales, magueyes y plantas cubiertas de musgo. En el lugar se hallan el Cañón del Coyote, la llamada Piedra del Vigilante, y madrigueras de zorras y coyotes, así como un "ojo" de agua.

Mirador "El Calvario II". Se localiza a 5 kilómetros de distancia de la localidad. Este punto ofrece vistas panorámicas de la Sierra; en el trayecto se hallan nacimientos de agua, bosques de pino, encino y madroño; peñas y cuevas y una zona del pastoreo.

Mirador "Xi-Nudaa". Se encuentra a 3,170 metros sobre el nivel del mar, a 7 kilómetros de la comunidad siguiendo la misma ruta a Tarajeas. En el sitio predomina el bosque de pino, encino y madroño, además de magueyes y siemprevivas.

Mirador "Piedra Colorada". Está situado a 4 kilómetros de distancia de la población, a una altura de 3,160 metros sobre el nivel del mar. A lo largo de la ruta se observan bosques de pino, madroño y encino, así como magueyes y terrenos de pastoreo. En la zona existen varios senderos, cuevas y un "ojo" de agua.

Llano "El Fraile". En este sitio, de gran belleza natural, predomina el bosque de pino. Para llegar, se sigue la misma ruta a "Las Tarajeas".

Otra excursión que puedes llevar a cabo es visitando un hermoso paraje conocido como "Llano Grande", ideal para el descanso y la contemplación. Si tu espíritu es aún más emprendedor, podrás recorrer en bicicleta seis kilómetros para visitar Benito Juárez, y de ahí a la comunidad de Latuvi o La Nevería.

Servicios turísticos

La comunidad cuenta con una cabaña doble para 8 personas, con todos los servicios integrados, además de un hotel con capacidad de hospedaje para 8 personas.

La oficina que proporciona la información necesaria, orientación turística y visitas guiadas, se encuentra ubicada en Av. Oaxaca No.15, planta baja, en Cuajimoloyas o al Tel. caseta .

Cómo llegar

San Antonio Cuajimoloyas es una agencia de policía perteneciente al municipio de San Miguel Amatlán, ubicada a 59 kilómetros de la Ciudad de Oaxaca, en la Sierra Norte. Para llegar desde Oaxaca, se toma la carretera federal No. 190 hasta Tlacolula, siguiendo allí la desviación a Díaz Ordaz, y continuando al norte. Otra opción es desviarse hacia la derecha en el kilómetro 24 de la carretera 190, pasando Teotitlán del Valle, subiendo al norte hacia Benito Juárez y, antes de llegar a esta localidad, tomar la desviación a la derecha.

Si viajas en transporte público, la línea de autobuses "Flecha del Zempoaltépetl" ofrece salidas diarias a las 8:00, 11:00, 13:00, 17:00, 20:00 y 20:30 horas, con un trayecto aproximado de 1 hora 45 minutos.


[región de la costa] [región de la mixteca] [región de valles centrales]
[región de la sierra norte] [región de la sierra sur]