logo Oaxaca México
Logo Gobierno de Oaxaca
[Teotitlán del Valle] [Santa Ana del Valle] [Hierve El Agua] [San José El Mogote][San Miguel del Valle]

HIERVE EL AGUA

Hierve El Agua ha sido reconocido como un probable lugar sagrado de los antiguos zapotecas. Aunque es excepcional la belleza conferida al sitio por sus grandes contrastes naturales, pues está en el corazón de una abrupta sierra que durante el estiaje se caracteriza por su extrema aridez, el principal atractivo lo constituye el espectáculo que ofrecen dos impresionantes cascadas petrificadas, la primera de 30 metros de altura y la segunda de 12 metros aproximadamente, formadas por escurrimientos de agua carbonatada desde los manantiales situados en la parte superior de las peñas. De estos manantiales se proyecta el agua por sobre las formaciones, originando nuevas capas pétreas que se proyectan hacia una barranca de más de 200 metros de profundidad.

En el sitio se halla una serie de pequeñas pozas naturales excavadas en una explanada llamada "El anfiteatro", desde donde pueden admirarse perfectamente las cascadas petrificadas. El lugar comprende dos plataformas claramente diferenciadas, en cuyo nivel inferior se encuentran los manantiales y el sistema de riego.

Aprovecha la ocasión para conocer, a través de un recorrido de caminata o en bicicleta, toda el área del sistema de riego prehispánico, observando el bello espectáculo de las cascadas en medio de las montañas de la Sierra.


Recorriendo Hierve El Agua

Caminata y ciclismo de montaña
El paseo se inicia saliendo de la ciudad de Oaxaca, realizando una visita al milenario árbol del Tule; posteriormente se continúa con dirección a la población de San Lorenzo Albarradas. En la desviación de la carretera que va a los Mixes y la población de Albarradas inicia el recorrido en bicicleta de montaña hasta llegar al poblado de Roaguía. Ahí se hace una pausa para observar el proceso de elaboración y destilación del mezcal, continuando luego hasta Hierve El Agua. Durante la travesía es posible observar la vegetación, predominantemente de selva baja perennifolia. En los cerros de los alrededores predominan coníferas y latifoliadas.

Llegando al sitio es posible admirar las cascadas y realizar una caminata por un sendero peatonal de aproximadamente 2 kilómetros, teniendo una perspectiva diferente del sitio al pasar al pie de las cascadas.

Otra opción es dirigirte hacia las pozas naturales, desde donde puedes admirar parte del Valle de Tlacolula y la imponente Sierra Mixe. También se dispondrá de tiempo para nadar en la alberca y descansar tomando algún refrigerio.

Posteriormente, se regresa a la ciudad de Oaxaca, no sin antes visitar la zona arqueológica de Mitla o, en su caso, el tradicional mercado dominical y templo de Tlacolula.

Servicios turísticos

Para hacer más placentera la estancia del visitante, actualmente Hierve El Agua cuenta con baños, vestidores, palapas, alberca y pequeñas fondas para comer.

Asimismo, existen cabañas perfectamente equipadas para pasar la noche, así como un Tourist Yu´u con los servicios indispensables.

Cómo llegar

Hierve El Agua (perteneciente a la agencia de policía de San Isidro Roaguía, municipio de San Lorenzo Albarradas, en el distrito de Tlacolula), se localiza a 57 kilómetros de la ciudad de Oaxaca sobre la carretera federal No. 190 con destino al Istmo de Tehuantepec, tomando la desviación a Mitla y, al llegar allí, conduciendo por 12 kilómetros a lo largo de la carretera a San Pablo Ayutla. Se toma entonces la desviación a San Lorenzo Albarradas; 8 kilómetros después, en San Isidro Roaguía, está Hierve El Agua.

Si viajas en transporte público, puedes abordar un autobús de la línea "Fletes y Pasajes", que ofrece salidas diarias a las 8:00 horas, con un trayecto aproximado de 2 horas.


[región de la costa] [región de la mixteca] [región de valles centrales]
[región de la sierra norte] [región de la sierra sur]