SANTA ANA DEL VALLE
Santa Ana del Valle es una comunidad zapoteca que aún conserva su lengua nativa y sus tradiciones, la mayor de las cuales es ser un pueblo de tejedores. Santa Ana del Valle, junto con San Miguel del Valle y Villa Díaz Ordaz, comparte créditos con Teotitlán del Valle cuando se habla de los hermosos y famosos tapetes de lana que se elaboran desde hace incontables generaciones en el estado de Oaxaca.
Además, Santa Ana es un sitio idóneo para desarrollar actividades de cabalgata, visita a talleres artesanales y ciclismo de montaña, en medio de bellos paisajes que ofrecen, además, enormes posibilidades para quien gusta de la observación de fauna y flora.
Recorriendo Santa Ana del Valle
Cabalgata y etnoturismo
Santa Ana del Valle destaca como uno de los más interesantes lugares para realizar cabalgatas, porque integra comunidades y sitios arqueológicos ubicados en el Valle de Tlacolula. Estos recorridos se realizan, con el apoyo de un guía, por caminos rurales, veredas y brechas, lo cual permite disfrutar el contacto con la naturaleza lejos de los caminos usuales.
Tras la cabalgata podrás disfrutar una exquisita comida tradicional y visitar luego el taller de un artesano para conocer el proceso de elaboración de los textiles de lana. Después podrás admirar la arquitectura estilo barroco del templo local, que data del siglo XVIII, y el Museo Comunitario, que comprende cuatro salas: una de arqueología, otra que recuerda sucesos de la Revolución Mexicana en el pueblo, una tercera que describe los orígenes y evolución de la tradicional Danza de la Pluma, llamada también "Los guerreros de Moctezuma" por su naturaleza histórica, y finalmente una sala en donde se presenta los procesos textiles locales.
Algunas otras excursiones incluyen visitas al templo de San Jerónimo Tlacochahuaya y a las zonas arqueológicas de Dainzú y Lambityeco. Otras más visitan la zona arqueológica de Yagul y la población de Tlacolula de Matamoros, donde es posible admirar, además del templo del Señor de Tlacolula y el interesante mercado de los domingos, el proceso de elaboración y destilación del mezcal.
A un costado de la plaza central, los artesanos de Santa Ana exhiben y venden sus trabajos, tales como tapetes, jorongos, carpetas, morrales y muchos otros artículos elaborados en lana, con diseños tradicionales y modernos.
Cómo llegar
Santa Ana del Valle (cabecera municipal perteneciente al distrito de Tlacolula) se encuentra 34 kilómetros al oriente de la ciudad de Oaxaca. Tomando la carretera federal No. 190 hasta Tlacolula, se sigue la desviación de 3.5 kilómetros que llega a la comunidad.
Si viajas en transporte público puedes abordar un autobús de la línea "Transportes Oaxaca-Istmo" con destino a la población de Tlacolula, los cuales ofrecen salidas de 06:00 a 21:00 horas, cada cinco minutos en promedio, con un trayecto aproximado de una hora. Al llegar a la terminal de Tlacolula, aborda uno de los autobuses comunitarios de Santa Ana del Valle, los cuales prestan sus servicios de las 06:00 a las 18:00 horas diariamente, con un trayecto de 10 minutos aproximadamente.
Otra opción es tomar un taxi colectivo hacia Tlacolula y abordar en la terminal el citado autobús comunitario.
|